Ícono del sitio El Radar

¿Cómo se puede prevenir el contagio de la viruela del mono?

Los casos de viruela del mono siguen creciendo en todo el mundo, en Bolivia con los tres nuevos contagios en Santa Cruz éste departamento tiene 29 casos de viruela símica, seguido de Potosí con uno al igual que en La Paz.

Aunque las cifras parezcan microscópicas en relación a las que la pandemia de coronavirus nos ha acostumbrado a ver, es importante entender cuáles son los síntomas y cómo se produce el contagio. 

La viruela del mono, que por lo general dura de 2 a 4 semanas, provoca cuadros caracterizados por fiebre, cefalea, dolor muscular, unas lesiones características en la piel e inflamación de los ganglios; el contagio puede producirse desde que aparecen esas lesiones hasta que se curan, y se da por contacto con las erupciones y las costras que las cubren o con los fluidos corporales.

Por tanto, se considera que hay riesgo de contagio ante cualquier contacto físico con una persona sintomática, sus fluidos u objetos usados por ella, especialmente si ese contacto ha sido estrecho y prolongado (siendo el caso más extremo el contacto sexual).

Por esto, la OMS recomienda a los grupos de riesgo (que en este momento son los hombres que mantienen relaciones sexuales con otros hombres) que sean cuidadosos con sus prácticas sexuales, que estén atentos a cualquier síntoma y que se comuniquen con sus parejas sexuales para informarse mutuamente sobre cualquier síntoma que surja.

   Los científicos todavía están investigando:

Salir de la versión móvil