Ícono del sitio El Radar

Sale a la luz el Plan “Marcha de la Muerte”

A pocos días de que inicie octubre, el mes más problemático en la historia política de Bolivia, salió a la luz un nuevo plan de Evo Morales para avivar los conflictos en el país: “La Marcha de la Muerte”.

Esta marcha estaría conformada por disidentes de las organizaciones sociales a la cabeza del Estado Mayor del Pueblo, creado en 2021 en reemplazo de la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam), además de sectores de la oposición como salud y el magisterio. Según Morales, esta movilización que partirá del municipio orureño de Caracollo, constituye un “plan verdadero” para hacer respetar la institucionalidad del Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP) y “salvar Bolivia”, sin embargo, todos los indicios muestran que se trata de una clara estrategia para defenestrar al gobierno de Luis Arce y asegurar la candidatura de Evo Morales.

Este “plan verdadero” o “Marcha de la muerte” contempla la movilización de al menos 20.000 personas de todos los rincones del país a través de pago o coerción. Para llegar a esta suma, ejerciendo su dictadura sindical, el evismo obligará a todos los sindicatos del Trópico de Cochabamba y regionales del MAS-IPSP a poner 5 jóvenes como grupo de choque de primera línea en los enfrentamientos. Según este plan, la “Marcha de la muerte” llegará a la ciudad de La Paz para generar violencia y saqueos, aprovechando el caos para tomar por la fuerza las oficinas de distintas organizaciones sociales. Algunas de estas oficinas, perdidas por el evismo, son las de la Central Obrera Boliviana (COB), la Federación de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), y la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB). Además, se anunció que se tomará ADEPCOCA, la sede de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia, la sede de las Bartolinas y la sede de los trabajadores fabriles.

Estas acciones generarán fuertes enfrentamientos que, según los analistas políticos, resultarán en muertes, las mismas que Morales usará para avivar el conflicto y conseguir sus objetivos. Una vez que se hayan lamentado las primeras bajas, Evo saldrá del país como una forma de “lavarse las manos” por las vidas perdidas.

Es de dominio público que el Trópico de Cochabamba cuenta con armamento, es con estos recursos que se estaría armando a los grupos de choque con escudos, bates, bazucas, y armas de fuego importadas desde el Brasil.

La cronología de la marcha sería:

Una vez en la ciudad de La Paz se espera que se inicie un conflicto civil con resultados imprevisibles pero fatales. Es esta la forma en la que opera Evo Morales, para él no prima el diálogo sino la fuerza, y parece ser que en esta marcha se está jugando su última carta para retornar al poder.

Salir de la versión móvil