En un mensaje dirigido al país, el presidente Luis Arce Catacora anunció este viernes un paquete de 11 medidas económicas y 7 decretos supremos con el objetivo de enfrentar la escasez de combustibles, el agio, la especulación de precios y el contrabando, en un contexto de creciente tensión económica y política.
Desde la Casa Grande del Pueblo, acompañado de su gabinete, Arce reconoció la molestia de la población por las largas filas en surtidores y el alza en productos de la canasta básica. Atribuyó la crisis principalmente a la falta de aprobación de créditos externos por parte de la Asamblea Legislativa Plurinacional, que —según afirmó— impide al Gobierno importar combustibles con normalidad.
“El problema central de nuestra economía es el bloqueo de financiamiento externo. Llevamos más de dos años esperando la aprobación de más de 1.800 millones de dólares en créditos”, denunció el mandatario.
Combustible garantizado en el eje central
Arce anunció que, pese a las dificultades logísticas y meteorológicas que impiden la descarga de cinco buques con combustible anclados en el puerto de Arica (Chile), desde el lunes 26 de mayo se regularizará al 100% el abastecimiento de diésel y gasolina en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.
El mandatario indicó que actualmente se aguarda una “ventana” climática para permitir el desembarco del carburante ya adquirido. Además, señaló que el conflicto con transportistas de cisternas también contribuyó al desabastecimiento.
Lucha contra el contrabando y la especulación
Una parte clave del plan es el endurecimiento del control contra el contrabando a la inversa, que consiste en la salida ilegal de productos nacionales hacia países vecinos con precios más altos. Para ello, se desplegarán 1.480 efectivos militares adicionales en las zonas fronterizas, que se sumarán a los 400 ya existentes.
Asimismo, el Gobierno instruyó a los gobiernos municipales asumir su rol constitucional de fiscalización de precios y pesos justos en los mercados, y castigar a quienes incurran en agio y especulación.
Apoyo a la producción agrícola
Arce también presentó un nuevo Programa Nacional de Productividad Agrícola, con una inversión de más de 350 millones de bolivianos en cinco años para mejorar el rendimiento del maíz y arroz. A esto se suma una línea de créditos blandos por 22 millones de bolivianos para pequeños productores, y la eliminación de aranceles hasta diciembre para la importación de insumos agrícolas y pollitos bebé.
Estas medidas, señaló, buscan garantizar la producción de alimentos estratégicos como carne de pollo, porcina y huevos, y contener el alza de precios.
Restricción al uso de criptoactivos
En respuesta a la especulación sobre el tipo de cambio, Arce anunció la promulgación del Decreto Supremo 5399, que prohíbe a YPFB operar con activos virtuales (criptomonedas), aclarando que la estatal no realizó ninguna transacción de este tipo, pero que los rumores afectaron negativamente la economía.
Críticas a la oposición
Finalmente, el presidente acusó a algunos partidos políticos y líderes opositores de buscar rédito electoral a partir del malestar social y económico. Sostuvo que “ciertos sectores están provocando incertidumbre y zozobra con fines políticos” y llamó a la ciudadanía a no dejarse engañar.
“El único que paga los efectos de la especulación es el pueblo boliviano, especialmente el más humilde. Agradecemos que nuestra población no se deje manipular por malos políticos”, afirmó.