Ícono del sitio El Radar

Arce en el Bicentenario: “La industrialización es patrimonio de los bolivianos”


Sucre. En la Casa de la Libertad, el lugar histórico donde Bolivia declaró su independencia hace 200 años, el presidente Luis Arce pronunció un discurso conmemorativo en el que reivindicó el espíritu luchador del pueblo boliviano y afirmó que su gobierno ha sentado las bases para una “segunda independencia”: la económica.

Acompañado por autoridades nacionales y delegaciones de más de 40 países, Arce destacó que, pese al “ataque incesante de la nueva y la vieja derecha”, su gestión plantó tres “banderas” fundamentales: protección al pueblo a través de subsidios, bonos sociales y salud gratuita; defensa de los recursos naturales sin “vender la patria”; e impulso de la industrialización como camino irreversible hacia la soberanía económica.

Reconstrucción y desafíos

El mandatario recordó que su administración asumió el reto de reconstruir el país tras la gestión transitoria de Jeanine Áñez, afectada por la pandemia y la recesión. Resaltó avances en exploración gasífera, transición energética y más de 170 plantas industriales en ejecución, entre ellas la siderúrgica del Mutún y la producción de biodiésel con tecnología nacional.

Arce reconoció que el proceso enfrenta dificultades coyunturales como la escasez de combustibles, presión sobre divisas y especulación de precios, pero aseguró que se trata de efectos propios de una transformación estructural “imparable”.

Logros de gestión

Entre los hitos mencionados, el Presidente citó:

Más de 60.000 obras en educación, salud, infraestructura vial, desarrollo rural e industria.

Cobertura gratuita de salud para 8,2 millones de personas mediante el Sistema Único de Salud (SUS).

Bolivia declarada libre de indocumentados.

Atención a más de 535.000 familias afectadas por desastres naturales.

Ejecución del Censo de Población y Vivienda “más moderno y participativo” del país.

56 proyectos de exploración hidrocarburífera, 18 de ellos exitosos.

Ingreso a bloques estratégicos como los BRICS y el Mercosur.

Construcción y rehabilitación de 2.200 kilómetros de carreteras y puentes.

85.600 viviendas edificadas a nivel nacional.

100% de cobertura de fibra óptica en el país.

584.000 hectáreas bajo riego para fortalecer la seguridad alimentaria.

Salir de la versión móvil