Ícono del sitio El Radar

Asambleístas bolivianos denuncian plan de EE.UU. para controlar el litio boliviano

El presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales del Senado, Félix Ajpi, acusó al empresario nacionalizado estadounidense Marcelo Claure de servir a los intereses económicos y geopolíticos del Gobierno de Estados Unidos, en el marco de un presunto plan para apropiarse del litio boliviano.

“Están cumpliendo un plan para apropiarse del litio que pertenece al pueblo boliviano. Un medio de prensa extranjero debería denunciar este hecho con responsabilidad”, declaró Ajpi, en referencia a un audio filtrado por el medio español EDATV.

Según el legislador, Claure actúa como operador en Bolivia, mientras que sus “peones” serían los actuales candidatos presidenciales de derecha —tanto los antiguos como los nuevos aspirantes— de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.

Ajpi sostuvo que el objetivo central de este supuesto plan es controlar los recursos estratégicos del país. “Quieren tener el grifo del hidrocarburo, del litio y de todos los recursos estratégicos de América Latina y el Caribe al alcance de Estados Unidos”, afirmó en declaraciones a Prensa Latina.

Por su parte, el diputado Alberto Astorga, vinculado a la alianza Libre del candidato Jorge “Tuto” Quiroga, también se refirió al audio filtrado. Afirmó que se confirma una alianza entre Claure y el candidato Samuel Doria Medina. “Marcelo Claure encontró su marioneta política, y es Samuel Doria Medina”, expresó en una entrevista con el canal estatal Bolivia TV.

En la grabación difundida por EDATV, Claure afirma que se puede “controlar todo” en Bolivia comprando medios de comunicación “por nada”, debido a la alta influencia que todavía tienen los periódicos y redes sociales en la opinión pública. El empresario es accionista mayoritario de Ausenco, una firma australiana con fuerte presencia en la minería de litio y cobre.

Ante las críticas en Bolivia, Claure negó este lunes haber intentado comprar medios de comunicación, calificando la grabación como una manipulación sacada de contexto. Aclaró que no necesita intermediarios para comunicarse, ya que puede hacerlo directamente a través de redes sociales.

Sin embargo, reafirmó su respaldo a Samuel Doria Medina, candidato de la Alianza Unidad, y señaló que su apoyo ha provocado ataques tanto de sectores de derecha como de izquierda. “Me atacan desde los extremos, pero sigo firme. No voy a callar hasta ver a Bolivia en manos de un líder que una al país”, concluyó Claure.

Salir de la versión móvil