En el marco de las actividades por el Bicentenario, la página boliviana Circo Político estrenó un documental titulado “Los Odiosos Tres”, una investigación que denuncia la corrupción y el saqueo de recursos públicos por parte de figuras de la élite política y económica del país.
La producción sostiene que, pese a la riqueza natural de Bolivia, incluido el mayor yacimiento de litio del mundo, la población continúa sumida en la pobreza debido a décadas de manejos irregulares y decisiones políticas que beneficiaron a reducidos grupos de poder.
“Los odiosos tres” centra su denuncia en tres candidatos opositores rumbo a las elecciones de 2025:
- Samuel Doria Medina: acusado de enriquecerse ilegalmente durante su gestión como ministro en los años 90 mediante privatizaciones lesivas al Estado, desvío de fondos, falsificación de documentos, evasión fiscal (caso Papeles de Panamá) y vínculos con el narcotráfico. Se describe su entorno familiar como beneficiario de una vida de lujos financiada con recursos de origen ilícito.
- Manfred Reyes Villa: exalcalde y exprefecto, señalado por nepotismo, corrupción, ocultamiento de bienes en Estados Unidos, presuntos nexos con narcotráfico y represión violenta durante las protestas del “Enero Negro”. La obra lo acusa además de agravar la crisis de gestión de residuos en Cochabamba y de sostener redes de poder que mezclan intereses políticos y empresariales.
- Jorge “Tuto” Quiroga: expresidente entre 2001 y 2002, implicado en el caso Petro Contratos por la firma de acuerdos petroleros sin aval legislativo, considerados perjudiciales para el país. También se le atribuyen traiciones políticas, uso de influencias para evadir procesos judiciales y una vida marcada por el privilegio y vínculos familiares controvertidos.
El documental concluye que estos tres líderes, pese a presentarse como “salvadores” de Bolivia, representan a una élite que ya ha dañado gravemente al país. Advierte que su retorno al poder podría implicar nuevas ventas de recursos estratégicos y el agravamiento de la desigualdad social, instando a la ciudadanía a ejercer un voto consciente en las elecciones de 2025.