Bolivia despide a Luis “Cachín” Antezana, uno de los intelectuales más influyentes del país, reconocido crítico literario y figura clave del pensamiento nacional. El deceso fue confirmado la mañana de este jueves por su hermano, René Antezana Juárez, a través de un mensaje en redes sociales.
“Con gran dolor debo anunciar que mi hermano querido, el gran ‘Cachín’ Antezana Juárez ha fallecido… Paz en tu tumba hermanito, buen viaje al Ukhupacha, donde los ajayus se juntan”, escribió René, acompañando su mensaje con fragmentos poéticos en homenaje al fallecido.
Nacido en Oruro en 1943, Antezana obtuvo la licenciatura y el doctorado en Letras en la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica). A lo largo de más de cinco décadas, desarrolló una prolífica obra que exploró la literatura como reflejo de la sociedad y analizó con profundidad el discurso del nacionalismo revolucionario.
Entre sus libros más destacados se encuentran Elementos de semiótica literaria (1977), Álgebra y fuego. Lectura de Borges (1978-2000), Un pájaro llamado Mané (1998), Dice que dijo (2003), Prólogos y epílogos seguidos de un post scriptum (2020) y Hacer y cuidar. Lecturas de Jaime Sáenz (2021).
Su legado fue reconocido en mayo de 2024 con la publicación del volumen Habitar la lectura: Homenaje a Luis H. Antezana, editado por Alfredo Ballerstaedt y Mauricio Souza, en un trabajo conjunto del CIDES-UMSA, la Fundación Patiño y Plural editores. La obra celebra el aporte sostenido de “Cachín” a lo largo de más de 50 años como crítico, ensayista y maestro de generaciones.
Con su partida, Bolivia pierde a un referente imprescindible de la crítica literaria y del pensamiento cultural.