El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, en conferencia de prensa señaló que Luis Fernando Camacho tenía conocimiento del proceso Golpe de Estado, uno en su contra e hizo caso omiso a las citaciones y no se presentó a las audiencias. También señaló que existen 33 indicios o pruebas en su contra.
“Se tienen 33 indicios o elementos probatorios en contra del señor Camacho, recabados por el Ministerio Público para emitir las imputaciones correspondientes para su detención preventiva en el penal de Chonchocoro”, informó Del Castillo.
Estos indicios hacen referencia a las acciones de Camacho en los hechos de noviembre de 2019, que derivaron en el Golpe de Estado y autoproclamación de Jeanine Áñez, además de las masacres suscitadas en Senkata y Sacaba.
El caso Golpe I inició el 20 de noviembre de 2020 a denuncia de la exdiputada Lidia Patty, el 7 de diciembre del mismo año el Ministerio Público emitió la denuncia formal contra Camacho y el 7 de octubre de 2021, la comisión de fiscales pidió tomar las declaraciones de José Luis Camacho Parada (padre), luego, el 13 de julio de 2022 se emitió nuevamente una orden de citación.
Castillo resaltó que Doria Medina, Tuto Quiroga, Pumari, Mesa, entre otros sí declararon, pero Camacho no hizo caso al llamado de la fiscalía, desafiando a la justicia boliviana, no presentándose a las audiencias citadas.
Ante esa obstaculización y desacato, el Ministerio Público y los representantes de esa instancia se ampararon en el artículo 226 del Código de Procedimiento Penal y libraron su correspondiente orden de aprehensión en octubre, acción que se ejecutó recién en diciembre, día en que Camacho es trasladado a la ciudad de La Paz, donde radica el caso Golpe de Estado I.