/

Las propuestas ecológicas del gobierno de Luis Arce: plantas extractoras de aceite vegetal y centros de acopio y procesamiento de aceite usado

1 min de lectura

Continuando el camino hacia la industrialización y sustitución de importaciones, el Gobierno creará plantas extractoras de aceite vegetal y centros de acopio y procesamiento de aceite usado para fabricar diésel ecológico. Este proyecto espera reducir en un 45% la importación de diésel hasta 2025, así como desarrollar energías amigables con el medioambiente.

El ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca, anunció la creación de tres plantas extractoras de aceite de palma en La Paz, Cochabamba y Beni. Cada planta tendría la capacidad de procesar 120.000 toneladas de palma aceitera por año, haciendo un total de 360 mil toneladas, con las que se producirá 79.200 toneladas de aceite crudo destinado a la producción de diésel ecológico. Asimismo, estas plantas producirán 7.200 toneladas anuales de aceite refinado destinado exclusivamente a la industria farmacéutica y cosmética y 9.000 toneladas de productos derivados destinados al sector pecuario.

Se implementarán también centros de acopio y transformación de aceite usado. Uno de estos centros de acopio estará en Oruro y tendrá una capacidad de procesar 3.000 toneladas por año y otras tres en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, cada una con capacidad de 5.000 toneladas anuales. Todos estos proyectos son parte del Modelo económico social comunitario productivo implementado por el presidente Luis Arce Catacora.

Anterior noticia

Comienza septiembre y Santa Cruz no tendrá obras de parte de la gobernación

Siguiente noticia

Rolando Cuéllar: Morales se hizo un “autorobo” para llamar la atención

Latest from Blog