Gobierno indemniza a agricultores de Cochabamba que fueron afectados por los fenómenos climáticos

3 mins de lectura

Con el fin de desarrollar mecanismos para proteger la producción agrícola afectada por daños provocados por fenómenos climáticos adversos, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, entregó cheques a agricultores de municipios rurales del departamento de Cochabamba, cuya producción fue afectada.

En acto realizado en la ciudad de Cochabamba, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales, dio a conocer que se indemnizan a 5.181 productores que perdieron sus cultivos por diferentes eventos climáticos.

“Hoy, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras se encuentra en la Federación Sindical Única de Trabajadores de Cochabamba (FSUTCC), para realizar la indemnización por el Seguro Agrario a cultivos que fueron afectados por fenómenos climáticos” expresó la autoridad.

En la oportunidad, Diana Rosales directora del Instituto del Seguro Agrario (INSA), manifestó que los productores indemnizados, pertenecen a 21 municipios del departamento de Cochabamba.

Indicó que el monto presupuestado para el pago de estas indemnizaciones, fue de 3.056.352,40 bolivianos, que cubrieron una superficie afectada de 3.056,35 hectáreas de cultivo de distintos productos cubiertos por el seguro.

En fecha 7 de octubre de 2022 se desarrollará el acto de pago de indemnización a beneficiarios del Seguro Agrario “Minka” Campaña Agrícola 2021-2022, acto que se realizará en el Municipio de Cercado en el departamento de Cochabamba, con la presencia de productores, autoridades locales, departamentales y nacionales. Serán los productores de la agricultura familiar quienes recibirán su cheque simbólico de los municipios que cuentan con la cobertura del Seguro Agrario.

El Seguro Agrario “MINKA” es una modalidad administrada por el Instituto del Seguro Agrario (INSA) que beneficia a los productores de la agricultura familiar de los municipios con determinados niveles de pobreza que se dedican a la producción de cultivos de de papa, maíz, trigo, quinua, haba, frejol, cebada, avena,alfalfa,yuca, arveja, ají y cebolla. Cubre los eventos climáticos de sequías, inundaciones, heladas y granizadas. Tiene la finalidad de asegurar la producción agropecuaria afectada por daños provocados por fenómenos climáticos y desastres naturales adversos. Aporta a la seguridad alimentaria mediante el pago de una indemnización e incentiva la continuidad de la producción.

Anterior noticia

El Censo 2024 requiere de una ardua preparación que conlleva alrededor de 700 tareas diferentes

Siguiente noticia

La Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia rechaza el paro cívico cruceño

Latest from Blog