Este 2022, La Paz volverá a disfrutar de las actividades del Festival Internacional de Teatro de La Paz (FITAZ), que se llevará a cabo entre el 6 y el 15 de mayo. Luego de haber suspendido sus presentaciones en 2020, a causa de las restricciones de la pandemia de COVID 19, regresa en su XIII versión con un aspecto renovado.
Maritza Wilde, fundadora del FITAZ, adelantó algunos detalles sobre la organización. El primer gran cambio será que este año el Festival ya no será organizado por ella, sino por Bernardo Arancibia, actor e integrante del Teatro Grito. Será la primera vez que alguien más tome las riendas del FITAZ desde 1999, año en el que Wilde lo creó.
En estos momentos, ya se cuenta con una cartelera, por lo que las entradas y los abonos se encuentran a la venta a través de la plataforma Super Ticket (https://superticket.live/) o la página de Teatro Nuna (https://www.nunaespacioarte.com). En esta edición participarán elencos de nueve países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Dinamarca, España, Francia, México y Suiza, además de artistas bolivianos provenientes de varias regiones. Los espacios que acogerán al FITAZ son: la Cinemateca Boliviana, el Teatro Bunker, el Teatro Doña Albina, del Espacio Simón I. Patiño, el Teatro Nuna, Casa Grito y el Teatro Alberto Saavedra Pérez.
Puede consultar la cartelera aquí: