El Parque Nacional Madidi cumple 27 años de creación

1 min de lectura

Un día como hoy, mediante el D.S. nº24.123, se creó formalmente el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi, dependiente de la administración del Servicio Nacional de Áreas Protegidas, que se encuentra entre las provincias Abel Iturralde y Franz Tamayo, al noroeste del Departamento de La Paz.

El parque nacional y área natural de Manejo Integrado Madidi alberga a varios emprendimientos de turismo responsable y ecoturismo comunitario. En su territorio conserva una de las regiones selváticas más importantes del mundo, donde habitan 1.865 especies de plantas y 867 especies de aves, 156 especies de mamíferos, 84 especies de anfibios, 71 especies de reptiles y 192 especies de peces. Científicos nacionales e internacionales coinciden en que dentro del parque hay muchas especies que todavía no fueron descubiertas.

Entre 2015 y 2017 se llevó a cabo la expedición científica “Identidad Madidi”, liderada por Rob Wallace, de Wildlife Conservation Society (WCS), la misma realizó quince expediciones a esta zona reservada de Bolivia y logró registrar un total de 4002 especies de plantas y animales, de las más de 8000 documentadas.

El Parque Nacional Madidi es un tesoro natural que vale la pena proteger por su gran aporte ambiental, económico y social al país.

Anterior noticia

Bolivia tiene a sus primeros 24 ajedrecistas clasificados al Sudamericano

Siguiente noticia

David Choquehuanca se reunió con el Papa Francisco

Latest from Blog