Un día como hoy Gonzalo Sánchez de Lozada salió de Bolivia para no regresar

2 mins de lectura

A través de sus redes sociales, el ministro Eduardo Del Castillo recordó la salida de Gonzalo Sánchez de Lozada el año 2003:

“Un día como hoy hace 19 años renunciaba el representante más icónico del neoliberalismo en Bolivia, del saqueo de los recursos naturales, de la destrucción de la economía y de la segregación social y racial en el país en las últimas décadas, el señor Gonzalo Sánchez de Lozada. La privatización y mal llamada capitalización dejó un daño económico de más de USD 10 mil millones al pueblo boliviano”, escribió Del Castillo.

Entre los meses de septiembre y octubre de 2003, se desató una de las crisis políticas más profundas de la historia de Bolivia, gatillada, entre otras cosas, por la posibilidad de exportar gas boliviano hacia Estados Unidos a través de puertos chilenos. A raíz de ello, se iniciaron movilizaciones en todo el altiplano boliviano y se bloqueó la autopista La Paz-El Alto, a la vez que se bloquearon otras vías alternativas lo que generó gran desabastecimiento en ambas ciudades.

El culmen del conflicto fue cuando el entonces presidente, Gonzalo Sánchez de Lozada, autorizó a las Fuerzas Armadas a poner orden mediante la represión, acción que dejó como resultado 64 muertos y 228 heridos. No había vuelta atrás, luego de ello, todas las protestas regionales confluyeron en el pedido único de renuncia del presidente, quien huyó del país el 17 de octubre de 2003 dejando a Bolivia en manos del vicepresidente, Carlos Mesa.

Anterior noticia

Putellas gana su segundo Balón de Oro

Siguiente noticia

Suman las voces disidentes que están en contra del paro

Latest from Blog