A través de sus redes sociales, el presidente Luis Arce Catacora felicitó a la ciudad de Sucre por cumplirse 31 años de haber sido declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad:
“Hace 31 años, el 13 de diciembre de 1991, nuestra querida ciudad de #Sucre recibió el título de Patrimonio Cultural de la Humanidad por parte de la #UNESCO. Sin duda, ese hecho fue un justo reconocimiento a su importante valor histórico, cultural y arquitectónico. ¡Felicidades!”
La Ilustre y Heroica Ciudad de Sucre, que nació en 1538 con el nombre de Charcas, el mismo que cambió a La Plata desde 1540 a 1776, es desde 1839 la capital de Bolivia, además de la sede del Poder Judicial.
Por su agradable clima, durante el auge de la minería de la plata, Sucre albergó a potentados mineros que compraban propiedades de descanso en esa ciudad, lugar en el que vivían sus esposas e hijos, quienes no soportaban bien el crudo clima potosino. Es así que, a lo largo de los años, Sucre se fue convirtiendo en una joya del urbanismo colonial y la arquitectura republicana, características por las cuales fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1991.
Si bien esta declaratoria se refiere a la ciudad misma, dentro de ella se encuentra otro patrimonio reconocido, como la Catedral y la Recoleta, entre otros.