Un año después del intento fallido de golpe de Estado que sacudió a Bolivia en 2024, se presentó hoy en La Paz el documental “¿Qué pasó el 26J?” en el Auditorio del Banco Central de Bolivia, una producción audiovisual que reconstruye cronológicamente los hechos, actores y consecuencias de uno de los episodios más tensos de la historia política reciente del país.
El documental plantea una narrativa basada en hechos verificados y documentos oficiales, pero también incorpora testimonios inéditos que revelan detalles hasta ahora desconocidos sobre los vínculos civiles y militares que estuvieron detrás del intento de toma del poder. Entre ellos, el interrogatorio del exgeneral Zúñiga. Asimismo, dos de los elementos más importantes son la revelación de la participación de la encargada de negocios de los Estados Unidos, Debra Hevia, y la de ONGs de derechos humanos a través de Fernando Hamdan.
Entre otros datos esclarecedores se encuentra la posible participación de Paul Coca y Jaime Dunn, quienes estarían esperando ocupar ministerios en el nuevo gobierno de facto. Varios de estos actores, entre ellos Jorge Valda y otros miembros del Bunker y grupos de oposición, hablaron abiertamente, ante los medios de comunicación, sobre una inminente interrupción del mandato de Luis Arce Catacora.
Con este trabajo, el Ministerio de Gobierno espera no solo contribuir al esclarecimiento de los hechos, sino también generar un debate profundo sobre los peligros del autoritarismo, el rol de las Fuerzas Armadas en la política y la necesidad de fortalecer las instituciones democráticas en Bolivia.