Evo Morales usó el aeropuerto Soberanía de Chimoré como su aeropuerto personal durante sus 14 años en la presidencia y lo sigue haciendo ahora pese a haber concluido su gestión.
Este aeropuerto fue construido con el objetivo principal de sacar productos de exportación del trópico de Cochabamba, pero hasta el año pasado, según declaraciones del presidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC), no se habría transportado “ni un kilo de fruta” por los altos costos del transporte.
Durante la gestión de Iván Arias como ministro de Obras Públicas, este informó que el aeropuerto registraba un promedio general de 0,5 pasajeros semanales, y que sus gastos superaban en mucho sus ingresos, siendo que estos llegaban a solo 54.000 de los 265.000 que requiere para cubrir sus operaciones.
Evo usaba a discreción las instalaciones del aeropuerto
En mayo de 2019, el diputado opositor por Unidad Nacional, Wilson Santamaría, denunció que Evo Morales usó el aeropuerto internacional Soberanía de Chimoré para llevar a cabo la proclamación de su dupla rumbo a las elecciones de octubre de ese año. “Queremos saber cómo se solicita el permiso para el uso de aeropuertos, quién ha solicitado, quién ha pedido, cuánto cuesta. ¿Hemos construido aeropuertos para se hagan concentraciones de política electoral? Tiene espacio gigante en el trópico de Cochabamba y resulta que lo hacen en el aeropuerto Soberanía”, denunció Santamaría en esa ocasión.
En 2021, los trabajadores de Aasana denunciaron que el 10 de marzo de ese año se realizaron 36 operaciones de aterrizaje y despegue de aeronaves en el aeropuerto de Chimoré, casi el doble de las que hace cada día el aeropuerto internacional de El Alto, en La Paz. Todo este movimiento se habría realizado sin el conocimiento del ministro de Obras Públicas Edgar Montaño. Estas irregularidades trataron de explicarse como maniobras de vuelo de escuelas de aviación, pero las dudas sobre posibles movimientos ilícitos quedaron en el aire.
En octubre de 2024, luego del supuesto atentado contra la vida de Evo Morales en el que desconocidos habrían disparado hacia su vehículo, un grupo de 200 personas tomó violentamente el aeropuerto y se instaló en el lugar como medida de protesta.
No conformes con bloquear con tierra, palos y piedras, hicieron estallar un cartucho de dinamita que dañó la parte norte de la pista. Desde entonces, grupos afines al expresidente Evo Morales continúan impidiendo el funcionamiento del aeropuerto Soberanía por rumores de una posible aprehensión del exmandatario.
“Ha sido tomada por el ala evista. Se han producido daños a la infraestructura, se han colocado obstáculos como palos, piedras y hierba, y se ha encendido fuego en el área”, afirmó Montaño lamentando la situación.
Durante su gestión, Evo usaba este aeropuerto para conectarse con su “base de operaciones” en el Chapare, y fue este mismo el que usó para salir del país después de su renuncia en medio de los conflictos políticos de 2019. Y es que, desde la inauguración del aeropuerto, Morales manifestó su dominio sobre él:
“Ningún gringo vendrá a dominar acá. Ni ningún gringo de la embajada va a tener permiso para aterrizar acá”, declaró en septiembre de 2011, unas palabras que para algunos estaban dirigidas específicamente a la DEA, agencia que había salido del país dos años antes y que fuera la antagonista de Evo Morales en su faceta de cocalero.
El aeropuerto Soberanía de Chimoré es un símbolo más del poder y control territorial de Evo Morales. Su uso discrecional, las irregularidades denunciadas y la permanente ocupación por parte de sus bases revelan cómo una infraestructura pública ha sido politizada y subordinada a intereses personales dejando en segundo plano su sostenibilidad económica y utilidad real para la región.