Bolivia es el cuarto país del mundo con más quemas forestales en la jornada de hoy lunes. Existen 379 puntos de calor en el territorio nacional, según los datos del Global Fire Dashboard, de la organización Greenpeace. Santa Cruz concentra el 59% de los incendios. El humo generado cubre las ciudades del país.
En el caso boliviano, los departamentos con más puntos de calor están encabezados por Santa Cruz con 224 , seguido por La Paz con 50, Beni con 48, Chuquisaca con 29 y Tarija con 24.
En Sudamérica, Bolivia es seguida en cantidad de puntos de incendio por Argentina con 184 puntos de calor, Brasil con 156, Paraguay con 87 y Perú con 27.
Los cinco países con más focos de calor en el mundo, el día de hoy lunes, son los siguiente: Sudán del Sur (917), República Centroafricana (772), Madagascar (559), Bolivia (379) y Chad (243). En total en el mundo se registran 4.947 puntos de incendio, de acuerdo con la información satelital de Greenpeace.
Esta situación está afectando la calidad del aire a lo largo y ancho del territorio nacional y el humo cubre los principales centros poblados. En Santa Cruz se puede ver el sol rojo en el horizonte durante los atardeceres, sin necesidad de protección visual. En La Paz, el Laboratorio de Física de la Atmósfera (LFA) de la Universidad Mayor de San Andrés reportó “niveles elevadísimos de contaminación” en la atmósfera, de acuerdo a lo que escribió Francesco Zaratti en su cuenta de Twitter, miembro del LFA.
Bolivia rompe el promedio de los últimos diez años con este nivel de incendios en este mes.