“Negocios y Política”, medio usado por el evismo para enlodar elecciones, fue creado hace poco y no es argentino

3 mins de lectura

El Gobierno denunció que el sitio web “Negocios y Política”, que difundió una grave acusación contra el presidente Luis Arce y supuestos planes para bloquear la candidatura de Evo Morales, es en realidad un portal apócrifo manejado desde Bolivia, y no un medio argentino como el evismo intenta hacer creer.

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, afirmó que la página fue creada el 5 de junio de 2025 y que, tras un análisis técnico, se identificaron dos direcciones IP vinculadas al sitio: una en Cochabamba y otra en La Paz. “Esta página tiene menos de un mes de creación, fue registrada mediante GoDaddy —una empresa con servidores en Estados Unidos— y su dominio es completamente privado”, detalló.

Pese a presentarse como un medio con sede en Buenos Aires, Argentina, la investigación reveló que el portal “Negocios & Política” no tiene ningún vínculo con medios de ese país. Por el contrario, su origen y administración están localizados en Bolivia, lo que desmiente por completo su supuesta legitimidad y neutralidad internacional.

La publicación titulada “Escándalo en Bolivia: Coimas, Traición y el Plan Secreto para exterminar a Evo” fue replicada ampliamente por exministros y legisladores cercanos a Morales. En ella se acusa, sin pruebas verificables, que la esposa del presidente Arce habría transferido $us 30.000 al vocal del TSE, Tahuichi Quispe, mediante la banca panameña, basándose en supuestos mensajes extraídos del teléfono del exministro César Siles.

“El contenido es completamente falso y forma parte de una campaña de desinformación montada desde el evismo”, aseguró Ríos, quien recalcó que el sitio web en cuestión carece de trayectoria, transparencia y credibilidad.

Adicionalmente, en este medio se presenta, a modo de prueba, una captura de pantalla de una supuesta conversación de WhatsApp en la que se muestra el comprobante de una transferencia bancaria en formato Word, algo que aviva aún más las sospechas sobre su legitimidad, pues este tipo de comprobantes suelen compartirse en formatos no editables como jpeg o pdf.

Anterior noticia

EE.UU. elimina USAID: Rubio celebra la medida mientras un estudio prevé millones de muertes

Siguiente noticia

Legisladores se duermen en plena sesión mientras se debate millonario crédito

Latest from Blog