Bolivia TV estrenó este domingo el documental Crónica del gobierno más asediado desde la recuperación de la democracia, una producción que repasa los episodios más tensos que enfrentó el presidente Luis Arce desde su posesión en noviembre de 2020.
Con una duración de casi una hora, el audiovisual recuerda que Arce y su vicepresidente David Choquehuanca asumieron el poder tras obtener el 55% de los votos en las elecciones de octubre de 2020, en un país golpeado por la pandemia, la crisis económica y hechos de corrupción.
El documental identifica cinco desafíos inmediatos para la nueva administración: controlar la pandemia, sostener a las familias más afectadas, recomponer los sistemas de salud y educación, reactivar la economía y generar empleo. Se destaca que el Gobierno destinó el 7% del PIB para enfrentar la emergencia sanitaria, logrando reducir la tasa de letalidad del Covid-19 del 7% a menos del 1%.
También se menciona la recuperación del Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP), que permitió un crecimiento económico del 6,1% en 2021. Sin embargo, el documental advierte que ese mismo año comenzaron los intentos de desestabilización.
Entre los episodios más conflictivos se destacan los bloqueos de carreteras, como el paro de 36 días en 2023 por el Censo de Población y el bloqueo protagonizado en 2025 por sectores afines a Evo Morales para habilitar su candidatura. Además, se denuncian trabas legislativas a proyectos de ley sobre créditos internacionales.
Según la narración, estos hechos forman parte de una “guerra híbrida” impulsada por la derecha, el evismo y Estados Unidos, cuyos efectos derivaron en escasez de dólares, combustible, inflación y desabastecimiento.
En su tramo final, el documental aborda las medidas estructurales aplicadas por el Gobierno, como la reactivación de la exploración hidrocarburífera, con 18 pozos exitosos —entre ellos el campo Mayaya— y la puesta en marcha de plantas de biocombustibles. También se destaca el impulso al proceso de industrialización con sustitución de importaciones.