EL DESEMPLEO EN EE.UU. LLEGA A SU PUNTO MÁS ALTO EN AÑOS

2 mins de lectura

El mercado laboral estadounidense mostró señales de enfriamiento en agosto, al sumar apenas 22.000 empleos no agrícolas, una cifra muy por debajo de las expectativas, mientras que la tasa de desempleo se elevó a 4,3 %, su nivel más alto desde 2020, según informó la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS).

El informe oficial también revisó a la baja los datos de junio, mes en el que la economía en realidad perdió 13.000 puestos de trabajo, marcando el primer retroceso desde la pandemia. En tanto, las cifras de julio fueron ajustadas ligeramente al alza, de 73.000 a 79.000 nuevos empleos.

La desaceleración generó reacciones inmediatas en los mercados financieros: los futuros del Dow Jones cayeron un 0,13 %, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq 100 lograron repuntes de 0,2 % y 0,6 %, respectivamente. Los rendimientos de los bonos del Tesoro bajaron de manera pronunciada, reflejando una mayor búsqueda de refugio por parte de los inversionistas.

Los sectores con mayor generación de empleo fueron educación privada y servicios de salud, ocio y hospitalidad, además de otros servicios. Sin embargo, nueve de los 14 sectores principales registraron caídas.

Economistas consultados por FactSet esperaban un crecimiento mucho mayor, de al menos 76.500 nuevos empleos. La cifra real confirma que la contratación privada se ha ralentizado, mientras que las solicitudes de subsidio por desempleo alcanzaron un máximo de tres meses y los anuncios de despidos aumentaron. Por primera vez en cuatro años, el número de puestos disponibles es inferior al de personas en búsqueda activa de trabajo.

Analistas advierten que un mercado laboral con bajo dinamismo y escasa rotación deja a la economía estadounidense vulnerable a futuros shocks.

Anterior noticia

Milei en su punto más bajo: corrupción y economía golpean su imagen

Siguiente noticia

Javier Milei sufre su peor revés político tras la derrota en Buenos Aires

Latest from Blog